(Y SU DESVIRTUACIÓN COMO CONOCIMIENTO RESPONSABLE Y CONSCIENTE):
IPS: ¿Existe plena libertad de información para los periodistas o ellos están sujetos a la buena voluntad de los propietarios de los medios de comunicación?
GIOVANNI MELOGLI: Verifico la manifestación de dos tendencias más bien peligrosas para una información libre y de calidad. Aparece el problema de la falta de verdaderos editores en muchos países y, cuando existen, se ven presionados e intimidados por la exigencia de vender y tener

Estamos ante un analfabetismo de retorno, que en muchos países llega a cifras alarmantes. En Italia, 60 por ciento de la población tiene dificultades para escribir y metabolizar conceptos complejos. Todos estos factores envenenan la base de conceptos como la libertad de información.
En algunos casos, esto se manifiesta de manera mucho más sutil que la del editor tirano que impone su agenda del momento, por la necesidad de adecuarse a gustos de un público que no quiere más una información de calidad porque no sabe qué hacer con ella.
Sobre esta teoría hay un muy buen libro, que es "Amusing Ourselves to Death" (Divertirnos hasta morir), del estadounidense Neil Postman.