jueves, 30 de mayo de 2013
Hablar de las condiciones de la mujer en el mundo -de esa verdad-, es considerar insoslayablemente a la mayoría de las mujeres en miseria y en opresión que existe en el mundo. Así es, que se concentra en la India, en China, en la mayor parte de la población islámica, en Centroamérica, en África, etc.
Sabiendo eso, la prostitución con todas sus consecuencias de denigración y esclavitud, la padece la mujer y no el hombre, como ya algo denunciable que no se puede aceptar ni proteger con retóricas o justificaciones de grupos reaccionarios.
Pero, en irresponsabilidad y cinismo, cuando la prostitución se lleva como información a un medio de comunicación occidental, no invitan a las millones de mujeres víctimas de la "trata de blancas" o de opresiones o de reglas fundamentalistas o de miserias, no, ni a las miles de niñas que son prostituidas sin derechos humanos, sino invitan a los apologistas -o charlatanes- de ella, a esos que bien la consienten con sus inhumanas justificaciones y, asimismo, a las prostitutas de lujo de sus lujosas situaciones o paises -las cuales la ven muy bien por su grata rentabilidad-.
Sabiendo eso, la prostitución con todas sus consecuencias de denigración y esclavitud, la padece la mujer y no el hombre, como ya algo denunciable que no se puede aceptar ni proteger con retóricas o justificaciones de grupos reaccionarios.
Pero, en irresponsabilidad y cinismo, cuando la prostitución se lleva como información a un medio de comunicación occidental, no invitan a las millones de mujeres víctimas de la "trata de blancas" o de opresiones o de reglas fundamentalistas o de miserias, no, ni a las miles de niñas que son prostituidas sin derechos humanos, sino invitan a los apologistas -o charlatanes- de ella, a esos que bien la consienten con sus inhumanas justificaciones y, asimismo, a las prostitutas de lujo de sus lujosas situaciones o paises -las cuales la ven muy bien por su grata rentabilidad-.
domingo, 19 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
DEL “A TODA COSTA”, JUSTO LO CONTRARIO DE MI CONDICIÓN
En coherencia -demostrada con todos mis hechos-, “a ninguna costa” he defendido siempre algo no ético, lo que va en contra de unos principios éticos.
Como base, el que practica “el todo vale” o el “a toda costa” no tiene capacidad de la renuncia (y, por mi parte, son incontables renuncias las que realizo día tras día), se vale de lo injustificable éticamente en lo objetivo (algo que no me lo pueden demostrar), se beneficia de la sistemática adulación o del consentimiento (justo lo contrario de lo que se evidencia en mí), recurre a la censura o la intolerancia (y yo no censuro a nada en su mínima dignidad) y se adueña -para ostentar poder- de todo medio o recurso público sin reticencias en su codicia (y, por mi parte, son únicamente recursos míos, de mi naturaleza o de mi condición, los que utilizo).
Bien, muchos sí, en España, viven a costa de cientos de recursos públicos (y ese enriquecimiento, sin ningún escrúpulo, de la la especulación inmobiliaria a costa de los más débiles -claro, inmigrantes la mayoría-, no se ha dado en ningún lugar del mundo), a costa de la mentira, del uso de datos privados y de esfuerzos de los demás, del no tolerar cualquier libre de expresión y a costa del favoretismo -o del tráfico de influencias-.
Al que nada se le da, ahí, primero lo que científicamente se puede probar es que, el portador de esa nada conseguida, no ha aplicado el “a toda costa”.Otro asunto:
Existen enlaces en Internet -de hace tiempo de foros, que se han elegido "entre tantos mejores o más llenos de contenido"- que me denigran, que no son publicables pero que se utilizan como publicables dictaduramente, "a la fuerza" y -ganando algunos- en alusión -de daño- siempre para mí.
jueves, 16 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
LAS CRISIS DE ESPAÑA, DE GRECIA O DE PORTUGAL SON DE LARGA DURACIÓN
Si EE.UU. tiene una crisis, en un año o poco más puede solventar su crisis; porque no depende de nadie -en plena autonomía para dirigir o restaurar su economía- para ello.
Pero la crisis en España o en Grecia DEPENDE de las presiones de los intereses de los que prestan dinero y de los intereses que más influyen. La crisis en estos países -"esclavizados" puede durar bastantes años.
Si EE.UU. tiene una crisis, en un año o poco más puede solventar su crisis; porque no depende de nadie -en plena autonomía para dirigir o restaurar su economía- para ello.
Pero la crisis en España o en Grecia DEPENDE de las presiones de los intereses de los que prestan dinero y de los intereses que más influyen. La crisis en estos países -"esclavizados" puede durar bastantes años.
jueves, 2 de mayo de 2013

Porque... lo que rentabilizan es utilizar fácilmente las perogrulladas -al infalible modo demagógico-, en el siempre: "Hay que querer vivir" -y ¿quién no si se le deja... vivir-, "Hay que ser positivo" -como decir hay que ser como yo, pues todos SE CREEN positivos-, "Hay que tener esperanzas", "Hay que comer, masticar y... orinar", "Hay que respirar también", "Hay que andar y comprar y obedecer o esto o lo otro...", etc.
Según convenga al dirigismo o al negociante tonteo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)