"La ignorancia no es la ausencia pasiva de información sino una mezcla formada por datos, datos incompletos, datos acerca de cosas irrelevantes, expectativas irrealistas, conocimiento fragmentado, categorías rígidas así como dicotomías erróneas."
R. Levins
Esa es la ignorancia -aunque haya muchas escuelas o aunque haya mucha riqueza-. Es la incapacidad para conseguir un conocimiento no contagiado de malinformación y para utilizar un conocimiento. Por eso, una tribu del Amazonas -que respeta la tierra y convive en paz-, en tal coherencia, es objetivamente menos ignorante que España por ejemplo.
.
.
Lo que cuenta es lo que les inculcan -a robotización- con el ruido mediático; si una persona ya demuestra, ya no tiene eso dignidad; si está toda la vida esforzándose racionalmente, ya no tiene eso dignidad; si se sacrifica mucho por cumplir siempre la ética -con los recursos y el valor que supone-, ya no tiene eso dignidad. Es decir, es el mismo método que le aplicaron a Jesucristo o a Galileo. Pero... ellos no se dan cuenta; ¿y de qué?, ¿qué se puede esperar si el ruido es solo lo que les vale?
¿Qué es un conocimiento contagiado de malinformación? O bien es un conocimiento mal construido -incoherente o con prejuicios- o bien es un conocimiento interesado -que se mueve o se hace sólo por intereses-. El conocimiento interesado -siendo pura falsedad- es lamentablemente una falsedad duradera -ya mientras dure la corriente social o científica que lo impone-