Sí, el hombre determina siempre -en general- guerras, inseguridad y dominación -social-; debido, en total probación, a una trascendida cultura social que siempre ha beneficiado -en todos los hechos hasta ahora, en costumbres y leyes- al hombre, a la decisión del hombre por encima de la de la mujer.
viernes, 6 de abril de 2012
LA INFELICIDAD EN EL MUNDO ESTÁ MÁS CAUSADA POR HOMBRES:
Sí, el hombre determina siempre -en general- guerras, inseguridad y dominación -social-; debido, en total probación, a una trascendida cultura social que siempre ha beneficiado -en todos los hechos hasta ahora, en costumbres y leyes- al hombre, a la decisión del hombre por encima de la de la mujer.
Sí, el hombre determina siempre -en general- guerras, inseguridad y dominación -social-; debido, en total probación, a una trascendida cultura social que siempre ha beneficiado -en todos los hechos hasta ahora, en costumbres y leyes- al hombre, a la decisión del hombre por encima de la de la mujer.
jueves, 5 de abril de 2012
Relación de fascinación y repulsión:
A comienzos de los años treinta, Paul Nizan deploraba una universidad conservadora, llena de «perros guardianes». En la efervescencia radical de los años sesenta y setenta, ciencias humanas, crítica social y revolución parecían caminar con el mismo paso (7). El acercamiento entre estas disciplinas ilumina una institución atravesada de tensiones, respaldada por un régimen al cual le proporciona sus pilares, pero al mismo tiempo susceptible de destilar revolucionarios temibles. Esta contradicción alimenta la relación equívoca de fascinación-repulsión que mantiene la edición crítica con el mundo académico y los docentes-investigadores.
El editor busca en la universidad la robustez del método científico así como el prestigio de los autores. Pero deplora la perspectiva siempre diferente de los objetos de estudio. El interés le ordenan instalar a la cabeza de su colección de crítica social a un docente-investigador o, al menos, un candidato a caballo entre ciencia y política (entre productor y consumidor). En la misma lógica, el director de una revista crítica es proclive a equipar su comité de lectura con profesores asociados, tesistas y autores consagrados, a veces en detrimento de los intelectuales orgánicos del movimiento social, es decir, vinculados con formaciones de lo que ocurre en la calle, sindicales, políticas o asociativas. Cuando los comités de redacción de revistas « comprometidas », encargados de seleccionar los textos contestatarios destinados al público en general, alinean a los mismos nombres que los consejos científicos de revistas académicas, ¿todos los planteamientos críticos tienen las mismas oportunidades de pasar por el tamiz? Con certeza, la formación doctoral ofrece a sus titulares conocimientos. Pero ella también implica una pedagogía de la renuncia, una educación del decoro y las prelaciones, una incitación a devolver los favores, un aliento a estimar los asuntos que son «siempre más complejos» , pues la híper-especialización se impone. Dicha formación autoriza la crítica pero evacua a la política así como difumina fácilmente la frontera entre lo serio y lo pomposo. Pierre Rimbert
![]() |
Paul Nizan |
martes, 3 de abril de 2012
SOBRE TEORÍA DEL COLAPSO:
"Terry Hunt pulveriza la tesis del ecocidio basándose en sus investigaciones sobre la Isla de Pascua. Demuestra que la población de la isla jamás supero las 3.000 personas, y pone las cosas en su sitio mostrando el impacto catastrófico de las razias esclavistas. En lo que respecta a la destrucción de los bosques de grandes palmeras que cubrían la isla, lo imputa a los roedores importados por los Polinesios: ratas cuya proliferación no fue contrarrestada por ningún predador. Los daños causados por estos animales en otras islas del Pacífico muestran que la explicación tiene su fundamento. Hunt acusa a Diamond de haberse inventado -SIN CONTRASTE GLOBAL- las cifras de población con el único objetivo de justificar la tesis del colapso: "Cifrar la población en 15.000 e incluso 30.000 habitantes no tienen ningún fundamento. Estas cifras se han utilizado para dramatizar el susodicho 'ecocidio' como producto de la sobrepoblación". /5 Esta opinión resulta tanto más significativa cuanto que, en un principio, Hunt fue seducido por la explicación de Diamond referente a Rapa Nui (Isla de Pascua).
/6 Michel Wilcox firma una contribución particularmente vigorosa sobre los "anasazis" de Nuevo Méjico y las regiones circundantes. Arqueólogo, Wilcox es descendiente directo de los amerindios que habitaban en el Sudoeste de los Estados Unidos. Nos quedaríamos cortos diciendo que las tesis de Colapso le interpelan directamente. Muy riguroso en el plano científico, el autor no disimula su indignación por la forma como Diamond acusa a los Indios Pima y Hohokam (su verdadero nombre) de la mala gestión medioambiental. Afirma que la misma debe ser imputada a los conquistadores y colonos (al principio españoles y luego estadounidenses). Para demostrarlo, Wilcox aporta la prueba de que el sistema agrícola de los indios, sofisticado y bien adaptado al clima, fue destruido en un decenio por los granjeros blancos instalados rio arriba, cuyas capturas abusivas de aguas secaron el rio Gila. Al carecer de ciudadanía americana, los indios no pudieron ejercer ningún recurso legal contra este hecho. Su civilización no se colapsó; simplemente tuvieron que huir de esas tierras. Un detalle que no se puede pasar por alto".
"Terry Hunt pulveriza la tesis del ecocidio basándose en sus investigaciones sobre la Isla de Pascua. Demuestra que la población de la isla jamás supero las 3.000 personas, y pone las cosas en su sitio mostrando el impacto catastrófico de las razias esclavistas. En lo que respecta a la destrucción de los bosques de grandes palmeras que cubrían la isla, lo imputa a los roedores importados por los Polinesios: ratas cuya proliferación no fue contrarrestada por ningún predador. Los daños causados por estos animales en otras islas del Pacífico muestran que la explicación tiene su fundamento. Hunt acusa a Diamond de haberse inventado -SIN CONTRASTE GLOBAL- las cifras de población con el único objetivo de justificar la tesis del colapso: "Cifrar la población en 15.000 e incluso 30.000 habitantes no tienen ningún fundamento. Estas cifras se han utilizado para dramatizar el susodicho 'ecocidio' como producto de la sobrepoblación". /5 Esta opinión resulta tanto más significativa cuanto que, en un principio, Hunt fue seducido por la explicación de Diamond referente a Rapa Nui (Isla de Pascua).
/6 Michel Wilcox firma una contribución particularmente vigorosa sobre los "anasazis" de Nuevo Méjico y las regiones circundantes. Arqueólogo, Wilcox es descendiente directo de los amerindios que habitaban en el Sudoeste de los Estados Unidos. Nos quedaríamos cortos diciendo que las tesis de Colapso le interpelan directamente. Muy riguroso en el plano científico, el autor no disimula su indignación por la forma como Diamond acusa a los Indios Pima y Hohokam (su verdadero nombre) de la mala gestión medioambiental. Afirma que la misma debe ser imputada a los conquistadores y colonos (al principio españoles y luego estadounidenses). Para demostrarlo, Wilcox aporta la prueba de que el sistema agrícola de los indios, sofisticado y bien adaptado al clima, fue destruido en un decenio por los granjeros blancos instalados rio arriba, cuyas capturas abusivas de aguas secaron el rio Gila. Al carecer de ciudadanía americana, los indios no pudieron ejercer ningún recurso legal contra este hecho. Su civilización no se colapsó; simplemente tuvieron que huir de esas tierras. Un detalle que no se puede pasar por alto".
lunes, 2 de abril de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
"La cuestión del pánico moral tiene cuarenta años, es una vieja teoría, pero buena; aún funciona. Cada tanto, cuando surge una nueva droga o alguna cuestión que sorprende, reaparece nuevamente el pánico moral clásico. Yo creo que los medios de comunicación funcionan más sofisticadamente en estos días, hasta el punto en que el pánico moral resulta bueno para los negocios. Así, lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso. Por consiguiente, emergen grandes delitos y se benefician de vuelta del pánico moral en un proceso cíclico al modo de una escalera de caracol que parece hacer referencia a uno y otro constantemente. Hay cientos de reality shows policiales muy populares en televisión que encarnan siempre una misma posición ideológica. Nunca hablan sobre políticas o la situación del delito, sino que se refieren a un particular delito callejero. Entonces, antes teníamos el famoso pánico moral causado por la delincuencia callejera, todavía lo tenemos, pero lo que se estudia ahora es el tipo de miedo que el delito genera en la imaginación". Keith Hayward
La televisión es un INSTRUMENTO que informa, que conforma -o influye en- mentalidades; pero, si se deja llevar por intereses de cualquier poder y no de demostraciones o de sensateces, en efecto, ya no es tal instrumento, sino uno que desinforma y deforma mentalidades sin estar al servicio del construir, claro, y sí a los antojos del poder.
sábado, 17 de marzo de 2012
MODELOS PERSONALES E ÍNTIMOS DE ORGANIZACIÓN:
Una mujer o un hombre eligen a su pareja -con la cual quiere formar una familia- por un interés ÍNTIMO -a sentimientos íntimos-; así que rige ahí, desde un principio, lo personal o el derecho a la intimidad y el Estado debe protegerlo, no impedirlo.
Al igual ocurre con el creer, con la religión, que el ser humano la debe elegir él por sí mismo, claro, sin una presión o un dirigismo -en su niñez- por parte del Estado para que crea en una en concreto.
Porque todos deben ser libres en sus parcelas personales que, a tolerancia, las deben organizar únicamente ellos, nunca los intereses del poder -a imposición-.
Una mujer o un hombre eligen a su pareja -con la cual quiere formar una familia- por un interés ÍNTIMO -a sentimientos íntimos-; así que rige ahí, desde un principio, lo personal o el derecho a la intimidad y el Estado debe protegerlo, no impedirlo.
Al igual ocurre con el creer, con la religión, que el ser humano la debe elegir él por sí mismo, claro, sin una presión o un dirigismo -en su niñez- por parte del Estado para que crea en una en concreto.
Porque todos deben ser libres en sus parcelas personales que, a tolerancia, las deben organizar únicamente ellos, nunca los intereses del poder -a imposición-.
martes, 13 de marzo de 2012
Es una absoluta falacia el que tenga uno -y por imposición hipócrita- que RESPETAR A TODO Y A TODOS (¿respetó Jesucristo por igual a los fariseos que a los demás?); pues, si eso fuera así, el mundo no duraría ni un día.
Sí, ¿respetar a tanto que, en hechos, no se deja respetar?, ¿respetar a terroristas?, ¿a pederastas?, ¿a genocidios?, ¿a racismos?, ¿a manipulaciones?, etc. Porque el respetar supone tal veneración que, en inevitable "obediencia", inmoviliza las reacciones de crítica, de autocrítica, de indignación y de protesta -también respetar la mentira conlleva... otorgarla-.
En efecto, cuando respetas a tu padre es porque evidentemente no te ha maltratado, no ha maltratado a tu madre, etc. y, como padre que es más o menos con sus defectos, lo respetas. Así es, respetas lo que es convincente en hechos, y nunca lo que no lo es; porque sería un grave error de hipocresía o por someterte a intereses alineatorios no éticos o no honestos.
Aunque lo que siempre, claro, hay que respetar es los derechos humanos de todos, ¡eso!, que ya es algo diferente.

En efecto, cuando respetas a tu padre es porque evidentemente no te ha maltratado, no ha maltratado a tu madre, etc. y, como padre que es más o menos con sus defectos, lo respetas. Así es, respetas lo que es convincente en hechos, y nunca lo que no lo es; porque sería un grave error de hipocresía o por someterte a intereses alineatorios no éticos o no honestos.
Aunque lo que siempre, claro, hay que respetar es los derechos humanos de todos, ¡eso!, que ya es algo diferente.
viernes, 2 de marzo de 2012
"Existen dos historias sobre el comportamiento animal que pueden resultarnos muy sugerentes para aplicar al comportamiento humano en la situación política actual. Una de ellas es la parábola de la rana y el agua hirviendo, una historia, no sé cuánto de verdadera, que se utiliza en seminarios y cursos de autoestima. Relata que, si se echa una rana a una olla con agua hirviendo, ésta percibe la mortal temperatura, salta inmediatamente hacia afuera y consigue escapar de la olla sin quemarse. En cambio, si inicialmente en la olla ponemos agua a temperatura ambiente y echamos la rana, ésta se queda tan tranquila dentro del recipiente y, si comenzamos a calentar el agua poco a poco, la rana no reacciona bruscamente sino que se va acomodando a la nueva temperatura del agua hasta perder la conciencia y terminar muerta por el calor. Esta historia nos debería evocar la forma en que, desde el poder, logran que terminemos aceptando situaciones que deberían provocar nuestra sublevación mediante el método de ir poco a poco poniéndolas en práctica y de esta forma terminamos sufriéndolas gradualmente sin darnos cuenta de lo que nos están haciendo. Sin duda, las medidas económicas aprobadas en Europa contra los ciudadanos son un ejemplo claro. Basta recordar que hace unos años utilizábamos el término mileurista para referirnos al joven que se encontraba con un contrato de trabajo malamente remunerado y hoy cuántos quisieran encontrar una oferta así..." PASCUAL SERRANO
lunes, 27 de febrero de 2012
Todos esos telepredicadores que ganan millones de dólares, evidentemente los han ganado A COSTA DE Jesucristo, es decir, por hablar de él o por utilizarlo -si no, no hubieran ganado nunca ese preciso dinero-.
Pues bien, el sentir y el pensar de Jesucristo únicamente era el "AMARÁS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO" con unos únicos procedimientos de BONDAD, CARIDAD o ENTREGA.
Jesucristo, hablemos dignamente claro, se dedicó con prioridad a los más necesitados (a los niños -"dejad que se acerquen a mí"-, a las personas deahuciadas de la sociedad -"el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"-, a los enfermos, etc. y nunca aprobó el amontonar riquezas materiales, ¡nunca!
¿Cuándo se quitarán la máscara esos falsantes telepredicadores?
Pues bien, el sentir y el pensar de Jesucristo únicamente era el "AMARÁS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO" con unos únicos procedimientos de BONDAD, CARIDAD o ENTREGA.
Jesucristo, hablemos dignamente claro, se dedicó con prioridad a los más necesitados (a los niños -"dejad que se acerquen a mí"-, a las personas deahuciadas de la sociedad -"el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra"-, a los enfermos, etc. y nunca aprobó el amontonar riquezas materiales, ¡nunca!
¿Cuándo se quitarán la máscara esos falsantes telepredicadores?
sábado, 25 de febrero de 2012
"La crisis financiera de 2007-2008 provocada por la delincuencia bancaria tuvo en especial dos consecuencias. La primera: los fondos especulativos (hedge funds) y los grandes bancos se trasladaron después de 2008, abandonando los mercados financieros para orientarse hacia mercados de bienes primarios, principalmente agrícolas. Si observamos los precios de los tres alimentos básicos (maíz, arroz y trigo), que cubren el 75% del consumo mundial de alimentos, vemos que aumentaron de forma explosiva. En 18 meses, el precio del maíz aumentó un 98%, la tonelada de arroz pasó de 105 dólares a 1.010 dólares y la tonelada de trigo para harina dobló su precio desde septiembre de 2010, pasando a 271 euros. Esta explosión de precios produce beneficios astronómicos a los especuladores, pero mata en los barrios miserables a centenares de miles de mujeres, hombres y niños.
La segunda consecuencia es la carrera de los hedge funds y otros especuladores por las tierras cultivables del hemisferio sur.
Según el Banco Mundial, el año pasado, 41 millones de hectáreas de tierras cultivables fueron acaparadas por fondos de inversiones y multinacionales únicamente en África, con el resultado de la expulsión de los pequeños campesinos. Lo que se debe denunciar es el papel del Banco Mundial, y también del Banco Africano de Desarrollo, que financian estos robos de tierras. Para justificarse, estas organizaciones enuncian la teoría perniciosa de que la productividad agrícola en África es muy baja. Cosa cierta. Pero se debe aclarar que no es porque los campesinos africanos sean menos competentes o menos trabajadores que los campesinos franceses. Es porque esos países están estrangulados por su deuda externa. No tienen dinero para constituir reservas para casos de catástrofes ni para invertir en la agricultura de subsistencia. Es falso que la solución vendrá de la cesión de las tierras a las multinacionales.
Lo que hay que hacer es que esos países sean capaces de invertir en agricultura y de dar a los campesinos los instrumentos mínimos para aumentar su productividad: herramientas, riego, buenas semillas, abonos.
Jean Ziegler
martes, 21 de febrero de 2012
LA ÚNICA POSIBILIDAD DE LA IMPOSICIÓN
La imposición solo es posible cuando existen unos recursos de poder para imponer; si no, no. Y también cuando hay una total cerrazón a la razón -es decir, intolerancia- para imponer ideas de conveniencia o de marginación lejos de la demostración o de las reglas de la racionalidad, esto es, guiadas por un "porque sí".
Con eso, solo con intolerancia y con recursos de poder se puede imponer algo; precisamente mis máximas carencias, por lo que soy la persona que menos imposición doy, con total demostración.
No hay nada que imponga, ni explícita ni implícitamente; ni de pensamiento ni de hechos. Pero una gran mayoría sí imponen de muchas maneras sutiles, y son los que dicen que no, pues el que impone carece de la capacidad de "reconocer algo".

Por eso es imposición, porque se dice o se hace (no hay propuesta ni tolerancia a una contraargumentación) sin otra alternativa que ser imposición. Solo puede ser imposición, ahí no sirve ya que demuestres nada, no, está predeterminada -como paranoia- a que no existe siquiera un error.
El que impone no puede ESCOGER -no es libre-, porque siempre interesadamente pensará lo mismo ("que los negros son inferiores", "que no existe la evolución", etc.), y de ahí jamás sale, se demuestre lo que se demuestre, se viva lo que se viva, se aprenda lo que se aprenda: todo está fijado hacia su oscuridad.
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
LA NEUTRALIDAD
No estar interesadamente -o al margen de los principios éticos- de parte de una persona o grupo de personas es la NEUTRALIDAD, es decir, el no estar alineado -sin condiciones sensatas o afectivamente alineado- a alguna parte social.
Pero, claro, si ya siempre es inevitable el estar de parte de algunas personas, se habrá de hacer atendiendo a unos valores éticos, eso es, como el estar de parte del que recibe una injusticia o es la parte más débil, la que está siendo oprimida. Es lo justo.
Sí, partidos hay -de derechas- que están de parte tan solo de conceptos y nunca, en concreción, de personas que reciben injusticias: están de parte de... la libertad, del crecimiento económico, nunca de "unas" personas.
También, partidos de izquierdas están de parte de conceptos o de generalidades, como el ya estar de parte de los trabajadores; cuando, en la sociedad, todos ante un mínimo "trabajan" con mayores o menos facilidades -por ejemplo, un explotador "trabaja" explotando-.
Aunque -en depravación- lo que más ocurre es que una mayoría sí es de verdad neutral éticamente, puesto que solo sirven de antemano A SUS INTERESES; no a personas, sino ante todo "a sus intereses".
Conque, si se tiene ética -en realidad-, no se es neutral, en cuanto que ya tener ética es formar unos valores y unas prioridades aplicadas siempre a personas en concreto.
Diferenciando que una cosa es "no ser partidista" y otra "ser neutral"; Gandhi no era partidista ni era neutral.
No estar interesadamente -o al margen de los principios éticos- de parte de una persona o grupo de personas es la NEUTRALIDAD, es decir, el no estar alineado -sin condiciones sensatas o afectivamente alineado- a alguna parte social.

Sí, partidos hay -de derechas- que están de parte tan solo de conceptos y nunca, en concreción, de personas que reciben injusticias: están de parte de... la libertad, del crecimiento económico, nunca de "unas" personas.
También, partidos de izquierdas están de parte de conceptos o de generalidades, como el ya estar de parte de los trabajadores; cuando, en la sociedad, todos ante un mínimo "trabajan" con mayores o menos facilidades -por ejemplo, un explotador "trabaja" explotando-.
Aunque -en depravación- lo que más ocurre es que una mayoría sí es de verdad neutral éticamente, puesto que solo sirven de antemano A SUS INTERESES; no a personas, sino ante todo "a sus intereses".
Conque, si se tiene ética -en realidad-, no se es neutral, en cuanto que ya tener ética es formar unos valores y unas prioridades aplicadas siempre a personas en concreto.
Diferenciando que una cosa es "no ser partidista" y otra "ser neutral"; Gandhi no era partidista ni era neutral.
lunes, 6 de febrero de 2012
OS PONGO A PRUEBA:
Las IMÁGENES pueden enseñar un hecho o algo que está pasando; pero, la siguiente imagen es el cómo es el rostro de una persona, un rostro cualquiera de alguien que, sin más, no dice cómo es esa persona: si es honrada, pacífica, culta, sensible, etc., ¡nada!, nadie puede saber en eso nada.
Sí, solo se pueden valorar aspectos estéticos, los cuales son demasiados subjetivos.
Siendo así, la mayoría de las personas QUIEREN VALORAR a través de una imagen personal, lo que irremediablemente les conduce a todos los prejuicios, de no saber nada -y basándose en aspectos estéticos- suponen saber algo -una total mentira-.
Las IMÁGENES pueden enseñar un hecho o algo que está pasando; pero, la siguiente imagen es el cómo es el rostro de una persona, un rostro cualquiera de alguien que, sin más, no dice cómo es esa persona: si es honrada, pacífica, culta, sensible, etc., ¡nada!, nadie puede saber en eso nada.
Sí, solo se pueden valorar aspectos estéticos, los cuales son demasiados subjetivos.
Siendo así, la mayoría de las personas QUIEREN VALORAR a través de una imagen personal, lo que irremediablemente les conduce a todos los prejuicios, de no saber nada -y basándose en aspectos estéticos- suponen saber algo -una total mentira-.
sábado, 28 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
LA MENTE DES-ACTÚA SI LA ENTRETIENEN -algo que tiene una total eficacia de manipulación-:
Es decir, sí, el entretenimiento es inversamente proporcional a la atención de conducir realidad -y de actuar- que hace esa persona.
Nota.- Cierto, una persona puede... entretenerse; pero como complementariedad -"dosificada"-, no como sustituto.
lunes, 9 de enero de 2012
¡QUÉ FÁCIL LO TIENEN!
DADAS DOS NOTICIAS O INFORMACIONES, por ejemplo: 1) La Tierra es plana y 2) La Tierra es redonda, debe difundirse y compensarse -claro- la que tiene más racionalidad o más pruebas.

Pero no es así, pues 1) La Tierra es redonda, en España, no tiene recursos ni de apoyo ni mediáticos, ¡nunca! y 2) La Tierra es plana sí cuenta con todos los recursos y con todos los consentimientos.
Al final la mentira gobierna, es LO ÚNICO que se impone -al negar y censurar y nunca reconocer lo otro-; y es eso lo que solo se enseña y, asimismo, se establece para cualquier capacidad.
Y todo por intolerancia, porque toda mentira con recursos siempre gana -pero DESTRUYE-; así es, a cualquier mentira añadiéndosele recursos gana fácilmente -a juego sucio-, exterminando lo que es el esfuerzo racional o ético.
DADAS DOS NOTICIAS O INFORMACIONES, por ejemplo: 1) La Tierra es plana y 2) La Tierra es redonda, debe difundirse y compensarse -claro- la que tiene más racionalidad o más pruebas.

Pero no es así, pues 1) La Tierra es redonda, en España, no tiene recursos ni de apoyo ni mediáticos, ¡nunca! y 2) La Tierra es plana sí cuenta con todos los recursos y con todos los consentimientos.
Al final la mentira gobierna, es LO ÚNICO que se impone -al negar y censurar y nunca reconocer lo otro-; y es eso lo que solo se enseña y, asimismo, se establece para cualquier capacidad.
Y todo por intolerancia, porque toda mentira con recursos siempre gana -pero DESTRUYE-; así es, a cualquier mentira añadiéndosele recursos gana fácilmente -a juego sucio-, exterminando lo que es el esfuerzo racional o ético.
viernes, 6 de enero de 2012
ALGUNOS SIENTEN EL MANDATO DE DECIR "LO QUE DIOS O LA NATURALEZA LES DIJO" -con lo que siempre se manipula-; pero no sienten, ¡no!, la obligación de HACER "LO QUE DIOS O LA NATURALEZA HACE" -porque, así, por los hechos nunca se miente y demuestras lo que eres-.
Untitled from desinformémonos on Vimeo.
Untitled from desinformémonos on Vimeo.
lunes, 2 de enero de 2012
PARA CONSEGUIR PODER, LA MENTIRA SIEMPRE ES UN IMPRESCINDIBLE PASO ; he ahí que "todos" ayudan -engañados- al poder.
Luego, al que ha construido o ha hecho el bien, le dan un alto recordatorio o un simple homenaje -de humillación, tanto a él y como a la ética de todo-.
sábado, 31 de diciembre de 2011
ESTE VÍDEO SE ACERCA A LO QUE ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO; pero tiene algunos pequeños errores:
- El pensamiento crítico está muy relacionado con la REFLEXIÓN.
- Y una reflexión CONTRA LA PRISA.
- Así pues, la reflexión deberá contar con UNOS FIABLES RECURSOS DE REFLEXIÓN (unos principios de la sensatez) para saber buscar y valorar los elementos que son propios de una CONTEXTUALIZACIÓN para su posterior ANÁLISIS.
- Y el análisis únicamente se habrá de hacer con reglas racionales o con el método científico o racional (demostrar relaciones, causas y efectos, contradicciones, etc.).
- El pensamiento crítico está muy relacionado con la REFLEXIÓN.
- Y una reflexión CONTRA LA PRISA.
- Así pues, la reflexión deberá contar con UNOS FIABLES RECURSOS DE REFLEXIÓN (unos principios de la sensatez) para saber buscar y valorar los elementos que son propios de una CONTEXTUALIZACIÓN para su posterior ANÁLISIS.
- Y el análisis únicamente se habrá de hacer con reglas racionales o con el método científico o racional (demostrar relaciones, causas y efectos, contradicciones, etc.).
jueves, 29 de diciembre de 2011
ADUEÑADOS POR LA SINRAZÓN:
Lo que pasa en Corea del Norte ocurre igual en Occidente con un líder religioso, con el fútbol, con un telepredicador, con Facebook, con un falsante mediático, con el miedo a la crisis, o a Al Qaeda, etc.
Es decir, todos se dejan llevar por lo irracional e, inconscientemente afectados por modas o por líneas o por embaucadores de la demagogia o de la hipocresía, pisotean -desprotegen- y destruyen a quienes construyen racionalmente.
Lo que pasa en Corea del Norte ocurre igual en Occidente con un líder religioso, con el fútbol, con un telepredicador, con Facebook, con un falsante mediático, con el miedo a la crisis, o a Al Qaeda, etc.
Es decir, todos se dejan llevar por lo irracional e, inconscientemente afectados por modas o por líneas o por embaucadores de la demagogia o de la hipocresía, pisotean -desprotegen- y destruyen a quienes construyen racionalmente.
domingo, 25 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
Si tú te beneficias de una injusticia, significa que tú estás AYUDANDO a esa injusticia.
Y de ayudar a una injusticia siempre hay beneficios: en facilidades, en adquisición de recursos, en apoyos, en desaparición de obstáculos y de detractores, etc.
Así es, la sociedad es un conjunto de beneficios que se consiguen o no, o que hay más facilidad o no por conseguirlos en función de consentimientos -sin renuncias imprescindibles desde unos principios éticos- o de "colaboracionismos" que van desde la pasividad, la indiferencia o el "dejar pasar" una cosa u otra que es reprochable éticamente; pero beneficia el hacerlo, y... se hace.
Ahora bien, el que no lo hace, sin duda se queda sin esos beneficios -al margen de los beneficios de conciencia que sí los tiene, y probados-; por lo que deberá luchar desproporcionadamente mucho más para sobrevivir.
También, se debe considerar que unos se pasan toda la vida beneficiando a una parte conveniente de la sociedad -para que funcione esa parte en desequilibrio- y no beneficiando al todo de la sociedad -para que funcione toda la sociedad, en donde sí está la verdadera "construcción"-. Cierto, si de verdad se defiende la "naturaleza", gravísima insensatez sería el sobreproteger a... cualquier parte.
La coherencia de todos mis escritos DEMUESTRAN -ahí están- que no me alineo obsesiva y erróneamente a proteger una parte, sino a atender al "vehículo entero de la sociedad" y, en claro, no colaborando o "dejando pasar" ninguna parte -reprobable en ética- que los demás hacen, por recibir beneficios "convenientes".
Por último, para que funcione cualquier injusticia ha de tener imprescindiblemente un colaboracionismo -si no, no existirá- y, en eso, una mayoría van haciendo la "vista gorda", frivolizan, van haciendo una bola de nieve de irresponsabilidades, desprecian la racionalidad -que es la única base para que funcione todo el mecanismo social-, van alimentando un sutil cinismo, sí, una fría condescendencia a lo vano, un perverso "buenismo".
Y de ayudar a una injusticia siempre hay beneficios: en facilidades, en adquisición de recursos, en apoyos, en desaparición de obstáculos y de detractores, etc.
Así es, la sociedad es un conjunto de beneficios que se consiguen o no, o que hay más facilidad o no por conseguirlos en función de consentimientos -sin renuncias imprescindibles desde unos principios éticos- o de "colaboracionismos" que van desde la pasividad, la indiferencia o el "dejar pasar" una cosa u otra que es reprochable éticamente; pero beneficia el hacerlo, y... se hace.

También, se debe considerar que unos se pasan toda la vida beneficiando a una parte conveniente de la sociedad -para que funcione esa parte en desequilibrio- y no beneficiando al todo de la sociedad -para que funcione toda la sociedad, en donde sí está la verdadera "construcción"-. Cierto, si de verdad se defiende la "naturaleza", gravísima insensatez sería el sobreproteger a... cualquier parte.
La coherencia de todos mis escritos DEMUESTRAN -ahí están- que no me alineo obsesiva y erróneamente a proteger una parte, sino a atender al "vehículo entero de la sociedad" y, en claro, no colaborando o "dejando pasar" ninguna parte -reprobable en ética- que los demás hacen, por recibir beneficios "convenientes".
Por último, para que funcione cualquier injusticia ha de tener imprescindiblemente un colaboracionismo -si no, no existirá- y, en eso, una mayoría van haciendo la "vista gorda", frivolizan, van haciendo una bola de nieve de irresponsabilidades, desprecian la racionalidad -que es la única base para que funcione todo el mecanismo social-, van alimentando un sutil cinismo, sí, una fría condescendencia a lo vano, un perverso "buenismo".
jueves, 15 de diciembre de 2011
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de las judías, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de las medicinas, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Bertolt Brecht
sábado, 10 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
"La imagen también tiene otro efecto perverso: nos hace ilusionar con que conocemos porque nos permite reconocer. Pero el reconocimiento (de la imagen) no es el conocimiento. Es un juego perverso, es la ignorancia que se desconoce a sí misma".

"El pensamiento escrito es mucho más articulado y es eso precisamente lo que necesitamos: un pensamiento articulado frente a la cascada de imágenes. La escritura aporta otra cosa".
lunes, 28 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
EL BENEFICIO IMPRESCINDIBLE DE LA EXAGERACIÓN
Y eso ha sido siempre posible mediante la idealización o EXAGERACIÓN de lo que, con razones fundadas, es bueno o es un buen valor. Claro, cuando uno de verdad ama, sobredimensiona ese sentir, lo exagera; cuando uno tiene un único amigo, lo exalta exagerando en que no tiene siquiera defectos, es decir, lo exagera.

También la religión conduce a darle -no evitando la exageración-, a cualquier adorador de un dios, cualidades divinas que, evidentemente, se exageran. Además, cada uno, por defender a su hijo, dice que es "el mejor"; y, por defender, a su madre, dice que es "la mejor"; y, por defender a su perro, dice que es "el mejor".
Conque defender cualquier valor bueno o ético es, asimismo, idealizarlo o darle ya tanta importancia que sobrepasa lo que de vulgar o lo que de cotidiano -realmente- posee. Y eso es muy legítimo, además de muy imprescindible.
A ver, en todo decir humano puede existir UN EXAGERAR LA MENTIRA o UN EXAGERAR LA VERDAD considerando que, por mucho que se exagere la mentira -que es la base-, no deja de ser mentira -he ahí el error- y, por otro lado, por mucho que se exagere la verdad -una verdad: un valor ético-, no deja de ser verdad -he ahí el acierto o su legitimidad-.
Por eso, siempre cualquier verdad se ha energizado así -se ha protegido- para que reciba las máximas atenciones posibles, porque -en beneficio seguro- prevalezca o porque sobreviva frente a sus incontables obstáculos.
El error siempre empieza desde la base, desde una base irracional -o mentira- que se exagera gratuitamente, implantando confusión o desconocimiento en el entorno.
A ver, en todo decir humano puede existir UN EXAGERAR LA MENTIRA o UN EXAGERAR LA VERDAD considerando que, por mucho que se exagere la mentira -que es la base-, no deja de ser mentira -he ahí el error- y, por otro lado, por mucho que se exagere la verdad -una verdad: un valor ético-, no deja de ser verdad -he ahí el acierto o su legitimidad-.
Por eso, siempre cualquier verdad se ha energizado así -se ha protegido- para que reciba las máximas atenciones posibles, porque -en beneficio seguro- prevalezca o porque sobreviva frente a sus incontables obstáculos.
El error siempre empieza desde la base, desde una base irracional -o mentira- que se exagera gratuitamente, implantando confusión o desconocimiento en el entorno.
martes, 15 de noviembre de 2011
POR EL DERECHO A DECIDIR (NO A OBEDECER LOS DICTADOS DE LOS QUE OBJETIVAMENTE MALINTERPRETAN O DE LOS QUE INTERPRETAN A MODO INCONTESTABLE O ESCLAVIZANDO):
"San Juan “Dios es espíritu, donde está el Espíritu esta la libertad” San Pablo a los Corintios “Ya no hay diferencia entre judío y griego, esclavo y hombre libre, entre varón y mujer, porque todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús” San Pablo a los Gálatas Introducción
Ante la sanción de la Ley 26.618 y Decreto 1054/10 (Ley de Matrimonio Igualitario) que permite a personas del mismo sexo ser “matrimonio” y vivir profundamente el amor y la sexualidad, Ley que les reconoce ese derecho inalienable, entendemos que aprobarla, acompañarla y profundizarla nos puso en el camino del Evangelio de Jesús y nos hace una sociedad mejor, mucho mejor. Un Jesús que nos ha revelado el rostro amoroso de su Dios y es radicalmente contrario a todo legalismo cuanto más si se trata de un legalismo religioso-ritual".
"San Juan “Dios es espíritu, donde está el Espíritu esta la libertad” San Pablo a los Corintios “Ya no hay diferencia entre judío y griego, esclavo y hombre libre, entre varón y mujer, porque todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús” San Pablo a los Gálatas Introducción

LA MENTIRA DEL "VÍNCULO INDISOLUBLE": La Iglesia no es Jesús, son dos cosas muy diferentes (Jesús representó y representa a TODOS; la Iglesia no, sin duda, no habla por boca de todos, solo representa a sus interpretadores o a los que siguen a esas ideas "autoconvencidas" de religión).
miércoles, 9 de noviembre de 2011
¿Puede contarme otros aspectos de la cultura de los chimpancés?
–Bueno, hoy sabemos que todo a lo largo de Africa, en todo lugar donde haya chimpancés, ellos usan herramientas, incluso dan diferentes usos a esas mismas herramientas.
Sabemos que se las pasan a sus hijos a través de la imitación y la práctica, sabemos que los grupos están estructurados con ligeras diferencias, lo cual señalaría otro rasgo de cultura. Pero también sabemos que hay otros animales que tienen una cultura, como las ballenas o los delfines que tienen diferentes lenguajes con diferentes patrones. Y aquí también se cree que pasa de una generación a otra.
Bueno, además hay... están los perros salvajes que...
–Sí; los perros de caza, los perros salvajes de Africa. Hay grupos que, por ejemplo, en un lugar sólo cazan cebras y en otros lugares les tienen miedo a las cebras. Lo mismo pasa con los leopardos. Y nos empezamos a dar cuenta hace tiempo de que si se toma a un perro y se lo separa, y desarrolla a su manera el hecho de que no puede matar una cebra y entonces otros lo copian, eso va a ir pasando de generación en generación.
Y eso sería la transmisión de una cultura.
–Tal vez no sea tanto como una cultura pero sí hay una tradición, y es fascinante. Nos muestra que las sociedades de animales son mucho más complejas de lo que creíamos. Y de la misma forma, para volver sobre uno de los puntos que usted mencionaba, los chimpancés capturados pueden aprender, se les puede enseñar lenguaje humano. No pueden hablarlo, pero pueden aprender un lenguaje de señas y pueden hacer cosas sorprendentes con computadoras con pads táctiles. Pueden contar hasta quince, creo. Eso quiere decir que sus cerebros son capaces de hacer mucho más de lo que nosotros solíamos pensar.
(Entrevista a Jane Goodall, primatóloga)
martes, 8 de noviembre de 2011
LA RELIGIÓN Y EL PODER
Desde la más elemental estructura de tribu, de asociacionismo originario, ya era constatable un continuado descubrimiento y una celebración -jerárquica- de la utilidad social del ser humano.
Empezaba a acuñar un sentimiento patrio o de pueblo y, en consecuencia, establecía la simbología que lo protegiera; sin embargo, ésta estaría relacionada no sólo con su entorno - con la naturaleza -, sino con algo más que le posibilitaría trascender, fortalecerse frente a los límites físicos o naturales y, sobre todo, frente a la muerte.
Entonces se veneraron a los muertos para hacer presente ese más allá y, de esto, se aprovecharía una respetada clase sacerdotal que contactaba con ellos y, además, se atribuía dones mágicos o divinos que les daba una rentabilidad.
Así, el pueblo estaba ideándose a ser esfuerzo, sacrificio, tributo para la fuerza sobrenatural que les significaba protección; pero privilegiadamente sus jefes representaban el contacto más directo con tal misterio, ya que eran o pretendían ser el hilo conductor que les infería asimismo la máxima superación o ejemplo junto a unos añadidos retos de grandeza.
Por esto, el animismo supuso el primer paso para incentivar y extender una cultura que, inherentemente, era religiosa y, también, para consolidar la infraestructura o el medio para lograrlo: un Estado, una organización de poder a la que cientos de fieles jurarían fidelidad y su lucha porque permaneciera.
Sí, el Estado nació con su carácter divino y, por supuesto, hereditario. Él sería, con tal capacidad, el dueño de la tierra, de todo, el que utilizando la obediencia ciega a una religión motivaría a una gran servidumbre guerrera para defenderlo, y para defenderse él mismo.
La civilización egipcia fue teocrática y centralista, asimismo la inca, la azteca, la islámica, etc.
La religión se impuso siempre como pauta principal para que se formase cualquier imperio; y fue necesario que también la ayudase un arte, un modo de crear, que verdaderamente la adorase, que le rindiera un indefectible culto.
La religión, en ello, concibió al ser humano como un contenido de espiritualidad -de dependencia emocional- y, por tal valor, se enriqueció para afrontar problemas o para competir con los otros pueblos en un ansia de superación, de poder en suma.
Así que el imperio no dejó de ser más que una extensión de eso.
Se debe tener en cuenta que el ser humano no tuvo demasiado interés por matar a los de su misma especie para sobrevivir; pero por una idea que le relacionaba con una superioridad sobrenatural sí - al sentirse útil para un dios, para algo que le hacía trascender, siendo portador divino-.
No obstante, cuando la religión tomó un modelo monoteísta algo cambió muy importante: se personalizó a ese dios, se le dio incluso rostro y virtudes humanas. Algo que propició que se identificara más con él y se separara más en diferencias de los demás pueblos.
La religión consiguió el enemigo abstracto presente en todas las guerras, y ése representaba la crueldad a la que se debía vencer justificando los derramamientos de sangre o la destrucción, masivamente a veces.
La religión también -porque lo necesitaba-, para tal motivo de fondo, se sirvió del arte; pues el arte en sí mismo no tiene enemigos al procurar el sosiego o la paz, pero sí cuando se le atribuyó connotaciones religiosas, de herejía, de impiedad, de no representar a ese dios respetuosamente y ofenderlo. Así, fue un instrumento de causar miedo u... obediencia.
Desde la más elemental estructura de tribu, de asociacionismo originario, ya era constatable un continuado descubrimiento y una celebración -jerárquica- de la utilidad social del ser humano.
Empezaba a acuñar un sentimiento patrio o de pueblo y, en consecuencia, establecía la simbología que lo protegiera; sin embargo, ésta estaría relacionada no sólo con su entorno - con la naturaleza -, sino con algo más que le posibilitaría trascender, fortalecerse frente a los límites físicos o naturales y, sobre todo, frente a la muerte.
Entonces se veneraron a los muertos para hacer presente ese más allá y, de esto, se aprovecharía una respetada clase sacerdotal que contactaba con ellos y, además, se atribuía dones mágicos o divinos que les daba una rentabilidad.
Así, el pueblo estaba ideándose a ser esfuerzo, sacrificio, tributo para la fuerza sobrenatural que les significaba protección; pero privilegiadamente sus jefes representaban el contacto más directo con tal misterio, ya que eran o pretendían ser el hilo conductor que les infería asimismo la máxima superación o ejemplo junto a unos añadidos retos de grandeza.
Por esto, el animismo supuso el primer paso para incentivar y extender una cultura que, inherentemente, era religiosa y, también, para consolidar la infraestructura o el medio para lograrlo: un Estado, una organización de poder a la que cientos de fieles jurarían fidelidad y su lucha porque permaneciera.
Sí, el Estado nació con su carácter divino y, por supuesto, hereditario. Él sería, con tal capacidad, el dueño de la tierra, de todo, el que utilizando la obediencia ciega a una religión motivaría a una gran servidumbre guerrera para defenderlo, y para defenderse él mismo.
La civilización egipcia fue teocrática y centralista, asimismo la inca, la azteca, la islámica, etc.

La religión, en ello, concibió al ser humano como un contenido de espiritualidad -de dependencia emocional- y, por tal valor, se enriqueció para afrontar problemas o para competir con los otros pueblos en un ansia de superación, de poder en suma.
Así que el imperio no dejó de ser más que una extensión de eso.
Se debe tener en cuenta que el ser humano no tuvo demasiado interés por matar a los de su misma especie para sobrevivir; pero por una idea que le relacionaba con una superioridad sobrenatural sí - al sentirse útil para un dios, para algo que le hacía trascender, siendo portador divino-.
No obstante, cuando la religión tomó un modelo monoteísta algo cambió muy importante: se personalizó a ese dios, se le dio incluso rostro y virtudes humanas. Algo que propició que se identificara más con él y se separara más en diferencias de los demás pueblos.
La religión consiguió el enemigo abstracto presente en todas las guerras, y ése representaba la crueldad a la que se debía vencer justificando los derramamientos de sangre o la destrucción, masivamente a veces.
La religión también -porque lo necesitaba-, para tal motivo de fondo, se sirvió del arte; pues el arte en sí mismo no tiene enemigos al procurar el sosiego o la paz, pero sí cuando se le atribuyó connotaciones religiosas, de herejía, de impiedad, de no representar a ese dios respetuosamente y ofenderlo. Así, fue un instrumento de causar miedo u... obediencia.
(2004)
viernes, 4 de noviembre de 2011
Al señor P
Le contesto: Yo no cierro ningún “círculo de respeto” primero, seguidamente es cierto que “no queremos”, pero eso requiere una posición incorruptible y que sea ética, un esfuerzo y un no consentir, es decir, una protesta o acción personal.
Le contesto: Yo no cierro ningún “círculo de respeto” primero, seguidamente es cierto que “no queremos”, pero eso requiere una posición incorruptible y que sea ética, un esfuerzo y un no consentir, es decir, una protesta o acción personal.
Todo empieza por el “uno”, porque uno esté donde tiene que estar antes de meterse en todos sitios o en sitios donde lo van a manipular o darle lo que en definitiva no desea.

Con respecto al “si...” sé que se refiere a qué se ofrece de alternativas, a qué soluciones se indican; pues bien, en mis cientos de escritos de análisis social he dicho muchas, soy precisamente de los que hablan de soluciones, despegarse de la irracionalidad y de las conveniencias es dar soluciones.
¡Ah!, pero siempre primero debemos tener claro qué es lo que ocurre o qué irracionalidad ocurre, segundo qué es lo que no se debe seguir o qué irracionalidad hay que denunciar, y tercero conocer y ser consciente de las necesidades más imprescindibles en las variadas circunstancias que pasa la gente. Pues, eso es lo que hago, sin miedos ante tantas censuras, desprecios y amenazas que recibo.
Y, también, no veo políticos de a pie, que se metan donde hay hambre y donde está el terror; eso es, todavía no se ha visto a Bush ir al mismo sitio donde están los soldados que ha enviado ni he visto al señor Zapatero ir al mismo sitio de Afganistán donde ha enviado los soldados.
¡Ah!, pero siempre primero debemos tener claro qué es lo que ocurre o qué irracionalidad ocurre, segundo qué es lo que no se debe seguir o qué irracionalidad hay que denunciar, y tercero conocer y ser consciente de las necesidades más imprescindibles en las variadas circunstancias que pasa la gente. Pues, eso es lo que hago, sin miedos ante tantas censuras, desprecios y amenazas que recibo.
Y, también, no veo políticos de a pie, que se metan donde hay hambre y donde está el terror; eso es, todavía no se ha visto a Bush ir al mismo sitio donde están los soldados que ha enviado ni he visto al señor Zapatero ir al mismo sitio de Afganistán donde ha enviado los soldados.

Hay mucha mierda, pero se adora, y algunos no la huelen porque les gusta adornarla con flores y que se pudra quien se pudra, sobre todo porque tienen –por seguro- algún beneficio por no buscarse molestias o incomodidades.
Y la especulación inmobiliaria en España ha sido una de las más inmorales que han existido en la historia. Si ahí se puede hablar de millones de inmigrantes, éstos necesitan una vivienda forzosamente y, los que del sucio negocio viven, se las han subido ya el triple en poco para que los paguen ellos que ganan el pan a sudor seguro mientras que los especuladores con una decisión en unos minutos. Asimismo, la mayor parte de la prostitución que hay en España es ya de explotación inmigrante, de disfrute de esos que lo callan, de negocio de las debilidades de los débiles, y etcétera.
En cientos de escritos -que ya he escrito durante muchos años- he hablado de lo que hay, de lo que quiero y de muchas cosas más en responsabilidad; y, si es lo que quiero para mí, es lo que también quiero para todos: el que ningún derecho prioritario se pise. Pero los mismos que causan y dirigen las injusticias siempre dicen que no las causan y, encima, se ponen al frente de medios para disimular o a dirigir algunas ONGs y organizaciones para enflorecerlo todo de mentira. Así es, el sinvergüenza durante toda la historia ha tenido todos los medios para decir que es santo y, por el contrario, el que es honesto y humilde, ningún medio para decir algo, y ¡cuánto sufrimiento tiene que afrontar!.
(publicado en varios medios en 2003)
Que no se diga nunca que no he sido coherente, o que fue tan solo hace unos días cuando me puse a luchar por lo justo.
En cientos de escritos -que ya he escrito durante muchos años- he hablado de lo que hay, de lo que quiero y de muchas cosas más en responsabilidad; y, si es lo que quiero para mí, es lo que también quiero para todos: el que ningún derecho prioritario se pise. Pero los mismos que causan y dirigen las injusticias siempre dicen que no las causan y, encima, se ponen al frente de medios para disimular o a dirigir algunas ONGs y organizaciones para enflorecerlo todo de mentira. Así es, el sinvergüenza durante toda la historia ha tenido todos los medios para decir que es santo y, por el contrario, el que es honesto y humilde, ningún medio para decir algo, y ¡cuánto sufrimiento tiene que afrontar!.
(publicado en varios medios en 2003)
Que no se diga nunca que no he sido coherente, o que fue tan solo hace unos días cuando me puse a luchar por lo justo.
lunes, 31 de octubre de 2011
INFORMACIÓN-ENTRETENIMIENTO
(Y SU DESVIRTUACIÓN COMO CONOCIMIENTO RESPONSABLE Y CONSCIENTE):
IPS: ¿Existe plena libertad de información para los periodistas o ellos están sujetos a la buena voluntad de los propietarios de los medios de comunicación?
GIOVANNI MELOGLI: Verifico la manifestación de dos tendencias más bien peligrosas para una información libre y de calidad. Aparece el problema de la falta de verdaderos editores en muchos países y, cuando existen, se ven presionados e intimidados por la exigencia de vender y tener
público. Muchas veces nos vemos enfrentados a empresas con múltiples intereses (ajenos al periodístico) que los defienden y promueven gracias a los medios de los cuales son propietarios.
(Y SU DESVIRTUACIÓN COMO CONOCIMIENTO RESPONSABLE Y CONSCIENTE):
IPS: ¿Existe plena libertad de información para los periodistas o ellos están sujetos a la buena voluntad de los propietarios de los medios de comunicación?
GIOVANNI MELOGLI: Verifico la manifestación de dos tendencias más bien peligrosas para una información libre y de calidad. Aparece el problema de la falta de verdaderos editores en muchos países y, cuando existen, se ven presionados e intimidados por la exigencia de vender y tener

Es la victoria del "infotainment" (información-entretenimiento) sobre la información pura, con la revolución por vía de Internet, que puso de rodillas el modelo económico de muchas agencias de noticias, una demanda de "información" que pretende un soporte audiovisual, es decir, privilegiando la emotividad a la racionalidad.
Estamos ante un analfabetismo de retorno, que en muchos países llega a cifras alarmantes. En Italia, 60 por ciento de la población tiene dificultades para escribir y metabolizar conceptos complejos. Todos estos factores envenenan la base de conceptos como la libertad de información.
En algunos casos, esto se manifiesta de manera mucho más sutil que la del editor tirano que impone su agenda del momento, por la necesidad de adecuarse a gustos de un público que no quiere más una información de calidad porque no sabe qué hacer con ella.
Sobre esta teoría hay un muy buen libro, que es "Amusing Ourselves to Death" (Divertirnos hasta morir), del estadounidense Neil Postman.
Estamos ante un analfabetismo de retorno, que en muchos países llega a cifras alarmantes. En Italia, 60 por ciento de la población tiene dificultades para escribir y metabolizar conceptos complejos. Todos estos factores envenenan la base de conceptos como la libertad de información.
En algunos casos, esto se manifiesta de manera mucho más sutil que la del editor tirano que impone su agenda del momento, por la necesidad de adecuarse a gustos de un público que no quiere más una información de calidad porque no sabe qué hacer con ella.
Sobre esta teoría hay un muy buen libro, que es "Amusing Ourselves to Death" (Divertirnos hasta morir), del estadounidense Neil Postman.
lunes, 24 de octubre de 2011
ALGO DE ENGAÑO NO ES INFORMACIÓN.
Todo medio de comunicación objetivamente MANIPULA o TRAFICA CON INFORMACIÓN si:
Todo medio de comunicación objetivamente MANIPULA o TRAFICA CON INFORMACIÓN si:
- no da la máxima prioridad a la verdad (o a lo que se demuestra),

- utiliza información para silenciar otra,
- no sabe valorar la relevancia de una información sobre otra,
- impide que sus detractores o sus oponentes se expresen,
- desprecia el librepensamiento,
- se escuda o se protege a través de cualquier fanatismo (religioso o extremista en donde las reglas de la razón no están presentes).
Y, si hace algo de eso, MANIPULA; ya sea de izquierdas, de derechas, del medio o de ideal propio.
Con respecto al saber valorar la relevancia de una información sobre otra, se ha de hacer una información pública:
- Si es una verdad de interés racionalmente público, recientemente demostrada.
- Si hace descubrir un gran engaño o estafa -o acto delictivo o violación de los derechos universales- a muchas personas.
- Si da alguna voz a una marginalidad que anteriormente no la tenía.
sábado, 22 de octubre de 2011
LAS RAÍCES DE LA ESCLAVITUD
Si hay algo que define intrínsecamente el vasallaje y lo PREESTABLECIDO eso es la "estética", sí, diseñándose en uso y predisposición de "categoria humana superior" para las clases dominantes.
Si hay algo que define intrínsecamente el vasallaje y lo PREESTABLECIDO eso es la "estética", sí, diseñándose en uso y predisposición de "categoria humana superior" para las clases dominantes.
Pues la verdadera moral, en demostración, se asentaba en la sociedad con la difusión de la HUMILDAD -que era lo único que se contraponía al abuso de poder, de soberbia y de dominación-, por iniciativa del cristianismo y de otras religiones como la hinduísta o la budista o la islámica.

Además, los valores éticos en su mayoría -y desde los
principios de la humanidad- han permanecido muy idénticos: "la defensa de la vida", la amistad, el amor, la bondad, etc.; pero, la estética no, ¡nunca!
La estética, eso -y con todas las documentaciones de los modos de vida anteriores-, la DICTABAN solo los faraones, los brDhmanes y nunca los shudrás, los patricios y nunca los plebeyos, los califas, los jeques y los imanes y nunca los obedientes o esclavos, los hombres y nunca las mujeres -esto está más que probado-, los colonos y nunca los indígenas.
Así de claro, sin rodeos, sí, la estética representaba la simbología de tal orden y de tales modales inquebrantables que favorecían siempre a la minoritaria clase que oprimía al pueblo.
Con tal base, todos los modales de vida social, todo el comportamiento de todos y todo lo que conllevaba la belleza era absolutamente dictado por una aristocracia que se beneficiaba demasiado con ello; mientras que la ética -en la búsqueda de la justicia y de la igualdad- solamente se conseguía por los que, contra esa estética de supeditación encadenante, se desmarcaban ya con más racionalidad -algo que suponía sin duda subversión, pues considérese que en el fondo lo era el mismo conocimiento- o sentido crítico.
jueves, 20 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
DEUDOCRACIA (hay pueblos que siempre DEBERÁN y otros que no):
LA MAYOR MANIFESTACIÓN POR LA TIERRA
Represalias
LA MAYOR MANIFESTACIÓN POR LA TIERRA
Represalias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)