sábado, 22 de octubre de 2011

LAS RAÍCES DE LA ESCLAVITUD

Si hay algo que define intrínsecamente el vasallaje y lo PREESTABLECIDO eso es la "estética", sí, diseñándose en uso y predisposición de "categoria humana superior" para las clases dominantes.

Pues la verdadera moral, en demostración, se asentaba en la sociedad con la difusión de la HUMILDAD -que era lo único que se contraponía al abuso de poder, de soberbia y de dominación-, por iniciativa del cristianismo y de otras religiones como la hinduísta o la budista o la islámica.

Además, los valores éticos en su mayoría -y desde los
principios de la humanidad- han permanecido muy idénticos: "la defensa de la vida", la amistad, el amor, la bondad, etc.; pero, la estética no, ¡nunca!

La estética, eso -y con todas las documentaciones de los modos de vida anteriores-, la DICTABAN solo los faraones, los brDhmanes y nunca los shudrás, los patricios y nunca los plebeyos, los califas, los jeques y los imanes y nunca los obedientes o esclavos, los hombres y nunca las mujeres -esto está más que probado-, los colonos y nunca los indígenas.

Así de claro, sin rodeos, sí, la estética representaba la simbología de tal orden y de tales modales inquebrantables que favorecían siempre a la minoritaria clase que oprimía al pueblo.

Con tal base, todos los modales de vida social, todo el comportamiento de todos y todo lo que conllevaba la belleza era absolutamente dictado por una aristocracia que se beneficiaba demasiado con ello; mientras que la ética -en la búsqueda de la justicia y de la igualdad- solamente se conseguía por los que, contra esa estética de supeditación encadenante, se desmarcaban ya con más racionalidad -algo que suponía sin duda subversión, pues considérese que en el fondo lo era el mismo conocimiento- o sentido crítico.

miércoles, 12 de octubre de 2011

DEUDOCRACIA (hay pueblos que siempre DEBERÁN y otros que no):



LA MAYOR MANIFESTACIÓN POR LA TIERRA
Represalias

domingo, 9 de octubre de 2011

BUSCA TU LIBERTAD; NO PERMITAS QUE TE LA BUSQUEN OTROS POR TI O ESTOS QUE AQUÍ SE NOMBRAN:
Todo el mundo tiene derecho a calificar lo que ve, siente y vive; si no, ni podrá sentir ni podrá vivir.

sábado, 8 de octubre de 2011

LA EDUCACIÓN

Con potenciar cualquier emocionalidad NO HAY UN EFECTO DE UNA MAYOR INTELIGENCIA, ¡nunca!, sino ÚNICAMENTEcon la adquisición y evaluación crítica y autocrítica de conocimientos. El arbitrio de afectos o emociones -por muy bonita que parezca la intención- conduce absolutamente siempre a la manipulación; pues ¿a quién hay que darle esos afectos? y ¿a qué o a quiénes no?, es decir, ¿qué regla universal
hay ahí para que sea imparcial y que no manipule?

Otro aspecto muy diferente -otra cosa- es la educación, la educación que recibe un niño -desde que nace- del... ENTORNO -del medio social-.

Hay que señalar que CONOCER -o adquirir conocimientos- no es exactamente lo mismo que EDUCACIÓN.

Por ejemplo: Un perro o cualquier animal conoce o va conociendo a través de toda su vida; en cambio, cuando se socializa o adquiere NORMAS de socialización, ya está condicionándose en voluntad y en cierta libertad a eso, es decir, está condicionando todos sus conocimientos a una normativa social (en donde debe imperar unos principios justos o lo más justos).


Así que no todo el conocer se elige, pero toda la educación sí se elige; y la elige: la familia, el pueblo, las instituciones, los medios comunicativos y el gobierno.
Entonces, se EDUCA ante todo racionalmente -haciendo comprender, no imponiendo- nunca invadiendo la independencia emocional y única de cada individuo; o sea, se educa no coartando -ni condicionando arbitrariamente- la libertad emocional (el sentir propio existencial, el sentir propio religioso, el sentir propio sexual, el sentir propio de espontaneidad o de carácter, el sentir propio de complicidad con la pareja o con los amigos, etc.).

Un padre cuando educa tiene que ser padre, no amigo, ni acostarse con su hijo emocionalmente; al igual, un maestro cuando educa tiene que ser maestro ante todo, no amigo, ni acostarse ni diseñar emociones íntimas con sus alumnos.

Las emociones en cada individuo son solo propiedad y únicas en ese individuo -es la diferente señal de identidad que tiene-; por otra parte, los conocimientos o las reglas que dan los maestros deben ser las mismas -por hacer una sociedad coherente bajo iguales reglas- para todos. Así es.

martes, 4 de octubre de 2011

No hay en la televisión participación real. A la gente se le pide la opinión para saber si están sintonizando este u otro canal. Ese es el único feedback posible. En sus inicios, la señal de televisión estaba sujeta a una institución universitaria. Pero luego se abrió para que cualquier privado pudiese emitir lo que se le ocurriera. Por eso es complejo, porque evidentemente el periodismo que se hace en televisión está sujeto a los intereses comerciales del canal. Luego está al servicio de una determinada orientación política enmascarada, lo que significa además, con las técnicas modernas, la posibilidad que se expresen voces diferentes para dar la sensación de objetividad. Muy norteamericano por lo demás. Entonces, el hecho de que haya voces disidentes, toleradas en cuanto a volumen, es una necesidad para ellos, porque así reflejan una supuesta realidad. Pero cuando se trata de temas trascendentales para el sistema, esa objetividad desaparece, porque nunca existió. Siempre fue una ficción”. José Miguel Varas (Chileno. Crítico de Comunicación y Premio Nacional de Literatura).

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Un "ser humano no dignificado" está por encima del Estado, de los chulos que vacilan y vacilan ignorantes de esencial inteligencia (de NO SABER VALORAR) en los medios de manipulación, creyéndose más; pero, el valer de un ser humano es ¡ÚNICAMENTE! sus hechos y lo que demuestra.

"el gobierno quería “neutralizar” a la Suprema Corte"

lunes, 19 de septiembre de 2011

.
Todo medio de comunicación objetivamente MANIPULA si:

- no da la máxima prioridad a la verdad (o a lo que se demuestra),

- utiliza información para silenciar otra,


- no sabe valorar la relevancia de una información sobre otra,

- impide que sus detractores o sus oponentes se expresen,

- desprecia el librepensamiento,

- se escuda o se protege a través de cualquier fanatismo (religioso o extremista en donde las reglas de la razón no están presentes).


Y, si hace algo de eso, MANIPULA; ya sea de izquierdas, de derechas, del medio o de ideal propio.

---

Con respecto al saber valorar la relevancia de una información sobre otra, se ha de hacer una información pública:

- Si es una verdad de interés racionalmente público, recientemente demostrada.

- Si hace descubrir un gran engaño o estafa -o acto delictivo o violación de los derechos universales- a muchas personas.

- Si da alguna voz a una marginalidad que anteriormente no la tenía.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Qué es el Sentido Crítico?

Pues la aplicación rigurosa de las reglas racionales a cualquier hecho real y enunciado -que pretende ser cierto- sobre él.

En contrastación o en verificación, ante esa BASE de las reglas racionales, el sentido crítico CUESTIONA todo lo que se dice en la sociedad (donde impera -por orden- el interés mediático, el rumor arrojadizo y el tópico que se fija).

Y lo cuestiona con un PROCEDIMIENTO de imparcialidad, es decir, dando una
prioridad a las mismas reglas racionales sobre lo que uno mismo vaya a enunciar; por lo que aquí, en el procedimiento, es esencial la AUTOCRÍTICA: el DISCERNIR lo que es estrictamente racional de lo que no lo es de tu enunciado, esto es, el percatarte de que tu enunciado -con pruebas y con coherencia- DEMUESTRA racionalidad.

Lema de su aplicación:
- Lo que parece ser cierto -de lo que digan los demás y de lo que diga yo- aún no lo es, será únicamente cierto si se demuestra racionalmente y, además, rebate bien todas las argumentaciones que van en su contra.

Lo que imposibilita el sentido crítico (errores graves):
- Mansetud y obediencia: Porque el sentido crítico requiere imprescindiblemente CONTRAPOSICIÓN
, y no aceptar un valor o hábito de antemano dado como cierto.
- Cuestionar que un ser vivo no sabe verdad, que no sabe la verdad de la realidad: Si eso fuera así, ni un ser vivo, ni uno, podría sobrevivir ni un solo segundo. Puesto que cada ser vivo es una consecuencia directa de la realidad: sabe quién es su madre, qué alimento ha de comer, cuál es su depredador, etc.
- Cuestionar a la misma razón, cuestionar por cuestionar o por fanatismo, la duda irracional: Sí, cuestionar lo ya demostrado, cuestionar que los médicos curen o que una medicina -que lleva siglos curando- cure, cuestionar que los animales no se reproducen, etc. Negacionismo, delirios de negación o exterminar -por paranoia- todas las reglas que haya e instalar, así, en conveniencia alucinatoria un "todo vale".

martes, 13 de septiembre de 2011

.
A lo largo de la historia se ha hablado mucho de la SENSIBILIDAD como algo extraordinario de la inteligencia; y siempre con unas connotaciones de una gran vida interior o emocional llena de buenos sentimientos.


Sí; pero, en concreto, se es sensible a algo: a los deseos y fobias
de uno mismo, a cualquier arte, a la inarmonía social, a las injusticias, etc.

Lo cierto es que la sensibilidad tiene que estar desarrollada sobre unos conocimientos; pues, si no conoces algo, ¿cómo le vas a tener... sensibilidad?
A muchas personas se les ha calificado de sensibles porque cultivaban un arte y, sin embargo, eran negreros, pederastas, explotadores..., no sintiendo ningún remordimiento de lo que hacían. ¿Hay una conveniencia en muchas sensibilidades?

En eso, ¿qué es sensibilidad?, porque se aclare más:
¿una capacidad de impresionarse por las cosas?, ¿una capacidad por ver lo profundo de las cosas? -aun así, ¿qué sería "eso profundo"?, ¿una capacidad de tener mucha imaginación compaginada con narcisismo?

Siendo claro, está el sensible porque meramente siente con muchas emociones buenas o malas y, también, está el sensible con unos principios éticos, y éste siente conscientemente tales principios ya asumidos -en coherencia- en un rigor de lealtad, de practicarlos.

viernes, 9 de septiembre de 2011



La época más "políticamente correcta" de toda la historia (basada en palabritas bonitas o correctas, obediencia, no protesta, respeto exquisito a todo lo que implica poder, resignación y reverencia -lo que le gusta a L. Boff-) fue precisamente la más oscura, la más retrógrada, involutiva e ignorante -se prohibía el libre conocimiento- que ha existido: la Edad Media.

Sí, por eso algunos quieren imitar eso y esconder gran parte de la realidad, y esconder la mitad de las palabras (injusticia, tortura, humillación, explotación, etc.): engañar por decreto -y decir por burla a la verdad "que se respeta"-.

¡No!, hay cosas que no tienen tanta bonitez y palabras QUE HAN DE USARSE y no son nada bonitas, sino son horribles ("injusticia", por ejemplo, es horrible). Pero se tienen que usar porque existen, o sea, esas palabras y lo que significan en hechos existen; y taparlas o exterminarlas... no es bueno porque, asimismo, se extermina lo que son en su mismísima realidad.

miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Qué es la frivolización que hacen o la fragmentación de la unidad ética?Los Derechos Humanos tienen una UNICIDAD -únicamente unas reglas establecidas de juego- por el bien de un solo camino ético y no veinte; es decir, los medios de manipulación, la intelectualidad sin esfuerzos -a peloteo, a influencias y a arrimo al facilismo de la saturación predominante- y los ideólogos "chaqueteros" de conveniencia, poderosamente realizan el horror del taifismo ético o la destrucción de principios sólidamente éticos (honestidad, honradez, etc.). Así es, y si eres intelectual..., haz de demostrar algo; pero ¡no!, ¡ya es válido solo las astucias de la APARIENCIA!

martes, 30 de agosto de 2011

martes, 23 de agosto de 2011

"Ahora comprendo por qué se mata".
G. A. Bécquer

Que ningún español JAMÁS se atreva a exigirme ni un ápice de moral o ni de ética; pues de lo que se carece jamás se puede exigir; además, han de demostrarlo, lo que no se ha hecho aún.
A mí jamás me ha permitido un segundo ni un átomo de vivir o de dignidad (de lo que ellos tienen a millones).
Y de derechos humanos, el que permite que a un sólo ser humano se le pisoteen todos los derechos humanos, ése, ÚNICAMENTE -se tire por donde se tire- es un nazi.

<

domingo, 21 de agosto de 2011

LA ÚNICA POSIBILIDAD DE LA IMPOSICIÓN

La imposición solo es posible cuando existen unos recursos de poder para imponer; si no, no. Y también cuando hay una total cerrazón a la razón -es decir, intolerancia- para imponer ideas de conveniencia o de marginación lejos de la demostración o de las reglas de la racionalidad, esto es, guiadas por un "porque sí".

Con eso, solo con intolerancia y con recursos de poder se puede imponer algo; precisamente mis máximas carencias, por lo que soy la persona que menos imposición doy, con total demostración.

No hay nada que imponga, ni explícita ni implícitamente; ni de pensamiento ni de hechos. Pero una gran mayoría sí imponen de muchas maneras sutiles, y son los que dicen que no, pues el que impone carece de la capacidad de "reconocer algo".

Se impone lo cerrado y lo que no admite corrección, ni exigencia ni autocrítica; se impone solo lo que no abre una puerta siquiera a la posibilidad de estar equivocado.

Por eso es imposición, porque se dice o se hace (no hay propuesta ni tolerancia a una contraargumentación) sin otra alternativa que ser imposición. Solo puede ser imposición, ahí no sirve ya que demuestres nada, no, está predeterminada -como paranoia- a que no existe siquiera un error.



martes, 16 de agosto de 2011


- Irlanda tiene un Paro de 14.7% con 384,000 inmigrantes y un gasto público del 67%.

- Grecia ha alcanzado un Paro del 14.1% representando a 954,000 Inmigrantes y un Gasto Público de 49.5%.

- Portugal tiene un Paro de 12.6% con 457,000 inmigrantes y un Gasto Público del 50.7%.

- España tiene un Paro de un 20.7% (el más elevado de toda Europa), con 5.6 millones de inmigrantes y un Gasto Público de un 45% sobre los Ingresos Públicos.

- Bélgica tiene un Paro del 7.7% con un total de Inmigrantes de más de un millón y un Gasto Público 53.1%.

- Finlandia está bien en el Paro con 154,000 inmigrantes, pero un Gasto Público del 55.1%.

- Austria presenta un paro escaso (4.2%), con 876,000 Inmigrantes, pero el Gasto Público ya es del 53%.

- Suecia tiene un Paro del 7.4% con 590,000 Inmigrantes, pero el Gasto Público ya ha alcanzado un 53%.

- Italia presenta un 8.1% de Paro, con 4.2 millones de Inmigrantes y un Gasto Público del 50.3%.

- Y las grandes economías: Reino Unido está en el 7.6% con una Inmigración de 4.4 millones y un Gasto Público del 51% y Francia ha alcanzado un Paro del 9.4%, con una cifra de 3.8 millones de Inmigración y un Gasto Público que ya representa el 56.2%.

- Alemania, considerada la más fuerte, tiene un Paro del 6.1%, 7.1 millones de inmigrantes, pero con un Gasto Público del 46.6% que está por debajo de la media general de los 27 miembros.

sábado, 13 de agosto de 2011

COMO SI NADA

Si hay algo que motiva a una persona mínimamente coherente y además sensible es el comprobar que, cierta parte de la sociedad, no reconoce la realidad -aunque no le guste- y sin reparos le da las espaldas, como si nada, indolentemente.

A todos los efectos las injusticias sociales no caen del cielo, y no son así por así, sino son creadas socialmente; cada uno de nosotros somos creadores de injusticias, por no reconocer algo, por impasividad, por patrocinar con nuestro voto electoral a quienes acumulan privilegios y consienten -porque lo consienten- que unos se mueran de hambre ante la contemplación de aquellos a los que les sobra demasiado.

En España, la mentira de los políticos ha sido constantemente perdonada por la gente y ésta la ha APRENDIDO, incluso la ha premiado, incluso la ha justificado en aras de que se conserven unos privilegios, para unos tan sólo.

El uso partidario de la lucha antiterrorista, el uso partidario de los medios de comunicación -para la mentira-, el eludir responsabilidades en el desastre del Yak-42 o del Prestige, la falta de consideración por las manifestaciones sociales, la adhesión a la intervención unilateral en Iraq -sin esperar la aprobación o la última resolución de la ONU-, el querer desacreditar o condenar a todo un partido o a un pacto político por la indecencia personal de Carod-Rovira con una ética de dos varas de medir, el amañar consecuciones electorales -como en la Asamblea de Madrid-, la justificación mísera de la especulación inmobiliaria o de una contratación laboral desahuciante e indigna para un progreso, atenta contra un mínimo sentido común; aún por poco que sea.

Pues ¡nada!, ni se ha reconocido -hasta la última hora- la crisis, ni se reconoció siquiera la corrupción de Marbella hasta sus últimas consecuencias -todos la respiraban allí, la bebían y vivían con ella sin darse cuenta-, etc.
Y esto, ¿hasta cuándo?...., ¿están capacitados para reconocer? -que es la cualidad imprescindible para todo lo ético-.

(* Sólo siente y sufre verdaderamente cualquier injusticia quien únicamente se da cuenta de esa injusticia: claro, ¡ellos no!, ellos siguen premiando a sus HdP, y a ÉL ni ápice de dignidad, sino lo trituran a censuras y a menosprecios.)

Se premia a quien contamina.
.
INTOLERANCIA

La verdad es solo LO QUE SE DEMUESTRA, no existe otra esencial o directa definición (pues, si es verdad que tal medicina cura la enfermedad X, se demuestra y ya, tras la demostración, ESO ES ASÍ se vaya a donde se vaya y se crea lo que se crea).

Pero ALGUNOS NO ACEPTAN A LA VERDAD, no, no la toleran, les molesta (prefiriendo la mentira) y se refugian en su conveniente "todo vale"; ahí, excluyen a quien les demuestra que "humillan toda la ética", o sea, les dan las espaldas cobardemente (pues son incapaces de reconocer algo o de dignificar algo) y siguen refugiándose aun en su "todo vale" particular y parcial para ellos, adecuado a ellos, negando y negando sin más lo que se demuestra.

Porque no toleran que alguien piense algo diferente a lo que ellos piensan, ni siquiera lo escuchan, y siempre fanáticamente se convencen que "un pensar diferente a ellos" merece siempre un castigo, eso, un castigo dictado únicamente por ellos mismos, un castigo radical que se determina solo... "por ver que el otro es diferente", "por ver que el otro existe diferente", y eso no, no lo toleran.
.

miércoles, 10 de agosto de 2011

MANIPULACIÓN Y DESVIRTUACIÓN DE LOS VALORES ÉTICOS

La afección por un grupo -en dependencia emocional- es algo que condiciona la concepción que tiene cada cual de los valores éticos. En eso, se puede justificar todo, cierto, en un acomodo fácil de autoconvencimiento cualquier hecho es justificable con una u otra maleabilidad de beneficio propio -eludiéndose la responsabilidad-.

Porque, para cada uno, "los suyos" son los buenos o "los que están con él"; en un grupo de explotadores, en sus opiniones y en sus acciones, "los suyos" y no otros son los buenos con todo tipo de aprecio y de protección, "los suyos" en una modelación del bien y del mal hacia eso, hacia ese montaje de conveniencia.

En un grupo de Facebook, ocurre igual; en un grupo de patriotas, igual; en un grupo de cínicos escritores, igual; en un grupo de radicales e intolerantes judíos, igual; en un grupo de acomodados católicos, igual; en un grupo de admiradores de un pijo cantante, igual.

"Los suyos" o "los que están con él" -sin criterios demostrados y en ceguedad- son los buenos; y, al momento, a eso ahíla todas la acciones, todas la opiniones y difusiones, todos los beneficios que de él se desprenden.

Y, por supuesto, el mundo quiere cambiarlo, sí, pero CON ESO ya determinado, que "los suyos" son los buenos, porque le viene bien, por tener apoyos "comprados con eso", por ahorrarse cualquier lucha de esfuerzo o de sacrificio personal, por ya crear una gran dictadura del proletariado benevolente de "los suyos", de solo "los suyos" a implacable impunidad.

lunes, 8 de agosto de 2011

viernes, 29 de julio de 2011

LA IRRESPONSABILIDAD TOTAL DE...
Ley del suelo en manos libres, créditos bancarios basura, especulaciones y revalorizaciones alucinantes, sobreventas para conseguir más revalorización a través de más especulación, sobreproducción de un producto sin garantías sobre su demanda que tiene unos límites, favoretismos y enriquecimientos corruptos, dinero negro, búsqueda de los paraísos fiscales, etc.

CONSECUENCIAS: Los aprovechados se quitan del medio (entre ellos los bancos), los ayuntamientos se lavan las manos quedándose adeudados en perjuicio de todos, los gobiernos de turno tienen vendados los ojos (y... ni saben ni contestan); pero los débiles ni pueden quitarse del medio ni lavarse las manos, sino inesquivablemente se quedan en desempleo, sin casa e hipotecados en vida por las consecuencias de todo este puticlub nacional.

lunes, 27 de junio de 2011

LA COHERENCIA
Si buscas -quieres conocer- o utilizas un tipo -una manera, forma, etc.- de agua en el mundo, por muy lejos que vayas para eso, lo que utilices, será agua; si utilizas -para convivir, para comunicarte, para referenciarlo- un tipo de ser humano, vayas a donde vayas, en coherencia es un ser humano; si utilizas un tipo de argumento racional, vayas a donde vayas, ha de ser racional: esa es la coherencia.
Claro, ser coherente no es una conveniencia o un informar o un establecer “lo que me parece”, sino es un estar siempre “en unas mismas reglas de juego” -para dar constante ejemplo de responsabilidad y de sensatez-, o sea, es el utilizar siempre la realidad con la razón aunque, además, seas sensible; aunque, además, tengas hábitos culturales o costumbres; aunque, además, tengas ideales o pasiones.

Eso es así contra la confusión, porque muchos hablan de tipos o maneras de mujer para concluir en lo que no es una mujer; si tú hablas de un tipo de “mujer”, sea quien sea, tú estás hablando solo de “mujer”, y por nada puedes separarte -para cualquier justificación emocional- de que estás hablando -al fin y al cabo- de “mujer”.

Lo que hables, cierto, ha de ser compatible con los hechos, no solo con tus emociones; porque si tú hablas de un “tipo de verdad” -o de razón-, tú estás hablando de “verdad” ante todo, no que por ser “un tipo” -o una FORMA- ya deja de ser verdad.
Así, en tal contexto de la coherencia, si tú hablas de “mi verdad” ante todo estás hablando de la “verdad” -lo que ha de tener una compatibilidad o se remite a los hechos-.

Y, por sobreentendido, la coherencia es racional -o ética que está dentro de lo racional-; no se puede decir -utilizando o aplicando otras reglas de juego en conveniencia- que tienes “una coherencia ideológica”, “una coherencia religiosa” o “una coherencia pasional” para eximirla de lo racional y, así, por tal vía libre a “todo vale”, justificar cualquier aspecto evidentemente subjetivo; por lo que es una seudocoherencia. Lo primero es lo primero, y la coherencia base u objetiva es el utilizar por constancia la realidad con la razón, antes que con lo que se cree, se rumorea, se transmite interesadamente por grupos o corporativismos, se sospecha por prejuicios o se imagina.

Si tú estás hablando de tipos de información rigurosa con los hechos, sin irte a los cerros de Úbeda, tú estás hablando -para que no seas incoherente- de información rigurosa con los hechos, sea cual sea la etiqueta que a gustos se le ponga.

.

martes, 7 de junio de 2011

lunes, 23 de mayo de 2011

LO QUE NO EXISTIRÁ CAUSADO POR TI:

Si no andas, no existirá camino; si no amas, no existirá -hecho por ti- amor; si no razonas dentro de lo que es la razón o de sus reglas, no existirá razón sino únicamente sinrazón e injusticia.

Así es, sólo POR EL VALORAR TUYO, sólo POR EL RECONOCIMIENTO TUYO y sólo POR LA ACCIÓN TUYA... HAY COSAS -no, no ya por el otro, por lo tanto no esperes que lo haga tal o cual o el demagogo de turno-; y, si no valoras los esfuerzos de la razón -en dignidad misma-, del que no destruye o enturbia o manipula sino con valentía aclara, pues -en realidad- objetivamente DESTRUYES o alimentas lo irracional o el "todo vale": esa es tu demostración ética y tu herencia en adelante.

domingo, 8 de mayo de 2011

sábado, 7 de mayo de 2011

LO QUE ES Y ESTÁ EN EL HECHO DEL VIVIR

En cuanto uno vive, y a medida que uno va viviendo, irrebatiblemente -en ese contexto real-, HAY COSAS; esto es, ESTÁN COSAS REALES: cosas que están producidas o dadas por tus hechos y, también, cosas que están producidas por los hechos de la naturaleza y... de los otros.

Así pues, en concreto, en contenido vital para cualquier persona, ESTÁN LAS COSAS JUSTAS RECIBIDAS -bienes que le benefician como el amor, la tolerancia, la protección, el reconocimiento, etc.- y, también, las COSAS INJUSTAS RECIBIDAS -la intolerancia, la desprotección, el acoso, la tortura, el desprecio a sus esfuerzos, etc.-. Pero hay que señalar que indudablemente, de éstas últimas, no es responsable, puesto que no las hace él -”no las haces tú”-, no, sino se las hacen ya para él -”te las hacen otros para ti”- y, por consecuencia, claramente determinan lo que llamamos INJUSTICIAS, sí, contra las que hay éticamente que luchar -y, por supuesto, hay que decirlas y... dejar decirlas-.

Ese es el fondo de la superación social, discernir eso: que un ser humano NO ES RESPONSABLE de las injusticias recibidas y, que si es perseguido, torturado, infravalorado en su dignidad, censurado, desprotegido, etc., tales hechos no son justificables de ninguna manera, de ninguna, y son objetivamente contrarios al verdadero fondo de la coherencia ética. Es decir, esos hechos forman parte de la crueldad.

viernes, 29 de abril de 2011

Y ESO QUE SE EMPEZÓ NINGUNEÁNDOSE SUS PROTESTAS (algo está mal o huele a podrido para que tanta gente grite arriesgando sus vidas)

domingo, 12 de diciembre de 2010

Tal medio de comunicación, cualquiera, SE CREE que es el único que no manipula; tal gobierno, cualquiera, SE CREE que todo lo hace bien y, así, mantiene todos los errores tal como están; tales intelectuales, unos y otros, demasiados, SE CREEN que están "construyendo", que ellos son los únicos y "positivos", etc. -y en eso utilizan tanta manipulación- pero, en claro, hacen todo lo contrario, exactamente TODO LO CONTRARIO.Porque, en probación, sólo se respeta por medio de las reglas de la racionalidad, y sólo no se tiene el prejucio por medio y a través de las reglas de la racionalidad (que son: el permitir la contraargumentación y el reconocer la argumentación que aún no ha sido rebatida), ¡cumpliéndolas! Ahí, ahí únicamente está lo objetivo, lo demás son trucos de unos o de otros.

No, nunca puede decir alguien que "respeta" al mismo tiempo que no permite y no reconoce racionalidad -pues mentiría objetivamente-; no, nunca puede decir alguien que "no está en el prejuicio" cuando, en realidad, no está situándose con rigor en la racionalidad o en sus reglas, e inevitablemente... prejuzga -pues prejucio es, de antemano, un prescindir de juicio racional y de sus reglas-.
Como anteriormente indicaba: El gobierno chino se cree que está en la razón, los islamistas se creen que tienen la razón, los que están podridos hasta la médula -y salen en televisión todos los días para disimular- se creen que tienen la razón pero, como tienen poder e influencias, IMPONEN eso, los que roban y roban se creen que tienen la razón, los partidarios de tal capricho o pedantería de poder también, etc. Lo que ocurre es que el que tiene más terreno manipulado a un máximo poder -o con usurpación de recursos- gana; o sea, la sociedad paradójicamente siempre ayuda a que siempre gane... ése.
Estados Unidos es EL MERCADO (la venta rentable de toda la droga) y, parte de México y de Centroamérica, tal multitud de organizaciones que se sostienen o se enriquecen por traficar con su producto de venta (corrompiendo o replegando a los posibles gobiernos sin "orientación" a su vez).

domingo, 28 de noviembre de 2010

lunes, 22 de noviembre de 2010

Resistir luchando por la verdad contra "lo que la impide" -en el contexto de las intenciones o de lo volitivo, siendo algo que, en desprotección, requiere el máximo sacrificio y valor- es la única dignidad -que nadie responsablemente puede eludir-. Ése es un resistir al que siempre debilitan o hacen que pierda tantos desconocimientos, prejuicios, intereses parciales y sus poderes.

sábado, 20 de noviembre de 2010

martes, 16 de noviembre de 2010

JUANITO EL MENDRUGÓN

-----------------------------------------Ediciones “El Cabezazo Nacional

Juanito el Mendrugón, era una persona sencilla, buenizota, sí y sí, como uno cualquiera que en buenaventuranza conlleva la sociedad, era incluso listete –ya sabía contar hasta doce menos once–, y en su pueblo todos lo querían como a un tesoro; motivo por el cual, un buen día –sin que se aproximara alguna malhechora tormenta– lo nombraron alcalde, ni más ni menos.
A todo le daba un rápido arreglo animando a que no pasaba nada –hasta que pasaba– y empezando de nuevo sin volver hacia atrás –aunque no sabía desde dónde–; empero, ¡era tanto su entusiasmo! que conquistó ingente aprobación y renombre en... otros pueblos.
Entonces, los medios de comunicación recibieron todo su eco y lo arrastraron con satisfacción a sus emisiones con sus buenos aposentos, allí él decía y decía para la gran masa:
– “Si se fusilan en tal sitio personas, ahora están MEJOR porque, si antes se fusilaban cien, ahora sólo dos o tres; por lo tanto están mejor, ha mejorado la situación, es evidente” (así lo zanjaba todo, con ese “mejor” tan simple y demagógico). A lo que le replicó una voz de la conciencia, venida de un sabio niñito –con apenas unos tres años– que se encontraba en el presencial público:
– “No digas mendruguerías porque, si a una mujer su esposo le pegaba cien palos y ahora sólo dos o tres, la situación para ella, en evidencia, debería haber mejorado; no obstante, no es así y no hay nada más lejos de la realidad. Pues lo grave es que, algo, sigue ocurriendo como un cáncer que se puede agrandar a la primera oportunidad, ese es el caso de la esclavitud, pero ya no es el caso del derecho de pernada, por ejemplo; eso es, sin confusiones, lo grave no puede tener... ni una justificación, que para eso la sociedad sólo avanza”.
(Pero, lamentablemente, los responsables de aquella emisora de radio acusaron a aquel inocente niñito de agresivo, de maleducado e injurioso, claro, estaba con razón en contra de aquella eminencia tan admirada de tontaina -podríamos decir-, tipo de admiración que hoy en día predomina sobre todo lo demás.)
.
Al tontaina, después, le dieron el premio Nobel y, al niñito, lo fusilaron.

lunes, 15 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES LA CRÍTICA RACIONAL?

El razonar implica decir –porque se ha de decir o comunicar– dos efectos: el decirte que has hecho algo correcto (el enamorarte de tu esposa) o el decirte que has hecho algo mal (el maltratarla después); por lo tanto, el realizar la razón tan sólo significa ADVERTIR el acierto y también el error (y el decirlo guste o no, eso, he ahí la... crítica: capacidad de discernir).

La crítica racional, el advertir errores y defectos –discernidos de lo correcto–, nunca se construye –se prepara- al gusto o al interés parcial –o sea, no es un eludir algo o un adornar–, sino exige que no se cometa más cierto error no descontando que, por haberlo ya hecho, se ha de aplicar las correspondientes leyes o punición ética.

Así es, la crítica o la autocrítica únicamente detiene a lo que es el error; pero cualquier error, uno u otro, puede “salirse con la suya” con el apoyo de muchos aliados (costumbres, poder de alineaciones interesadas, condescendencias, etc.), entonces, el razonar ético debe ser sin miedos contundentemente crítico incluso en eso, no respetando “tal como es” a esa costumbre –o a ese error– en concreto o nunca cediendo a sinrazón ante ella, lo que sería otro error sobre el respeto mismo.

En claro, no vale ese sucio “Hazme una crítica de que maltrato a mi esposa, pero con educación y respeto, con ese... gustillo, ya teniendo a mi favor de que eso está bien visto en mi pueblo” y sí vale, en protección, en autoprotección y en coherencia, las descalificaciones que son propias de ese hecho además coercitivo a la correcta exigencia ética.

martes, 2 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL PREJUICIO Y LA DUDA

La “determinación genética” no duda, ni los sentidos dudan (si huele físicamente “a algo” es que huele “a algo”, y ese sentimiento lo transmite el olfato al cerebro de una manera implacable, “tal como se siente”, con prioridad a una evocación cultural), ni un acto reflejo duda jamás, ni aun “tu consecuente observar o tu atender el peligro próximo” (es decir, tu vigilia en la realidad por tu supervivencia no duda). Ahí, porque sencillamente no existe, no es necesaria la duda.
Además, cualquier animal –primariamente– no duda, sino reacciona ante hechos de agresividad y de convivencia, y ya sabe de forma objetiva cuáles son –sin dudarlos–. Digamos, con seriedad, que todo ser vivo sólo da una respuesta a cómo es el medio y, que tal respuesta, nunca duda en cómo es el medio; esto es, “el medio se lo ha aprehendido por funcionar él también como medio”, pues él es componente del medio –y por eso “lo sabe”–, no más.

Entonces, ¿qué duda?
Los seres humanos han evolucionado hacia una dicotomía gnoseológica “por un interés social o por un interés de trascendencia”, prejuzgando muchos aspectos de su realidad misma o, en claro, formando prejuicios que le sirven socialmente, que le interesan. Así, conlleva un prejuicio y, por defenderlo, ha de dudar por obligado en cuanto que, la duda, sólo lo puede hacer y justificar.

Veamos como se creó la duda:
Se dudó de que un ser humano fuese sólo un ser humano y, por ello, se consideró “algo más”, se consideró un dios..., ¡ya se creó el prejuicio y la duda junto al prejuicio! A partir de ahí “ya todo no es lo que es, sino es algo más” y se sumaron prejuicios y prejuicios hasta formar un entramado de prejuicios con sus correspondientes dudas (el dudar que eso sea eso o aquello sea aquello).

Objetivamente, este procedimiento, es un desequilibrio con respecto a lo natural o con respecto al medio pero, a tal extremo ha llegado, que gran parte de la ciencia está contaminada o es acientífica; sobre todo la que es institucional o corporativa. Sí, no nos engañemos, la esencia de lo científico es el sólo demostrar, el reconocer “lo demostrado sea quien sea”, y ¡jamás! por otra condición, por... un corporativismo –aunque éste se puede añadir a esa prioridad o cuando se cumple rigurosamente esa prioridad–.
Entiéndase, la predeterminación irracional para concebir el conocimiento o lo racional radica en que, con tantos prejuicios, “se duda que la realidad sea la realidad” y, así, todo es válido.

Lo explicaré mejor, los seres humanos –en sociedad– han evolucionado sólo porque cada uno –tú, ése o aquél– tiene unos intereses que se proyectan hacia todo y hacia los demás; pero, esos, le crean una dependencia de desconfianza crónica en la totalidad de sus decisiones: él te ama “a condición de”, él te apoya “a condición de”, él te sigue “a condición de”, etc., con una gran elaboración de dudas y de sospechas –porque su decisión sea segura, ya que hay una búsqueda obsesiva de la seguridad– únicamente por defender a ultranza sus intereses (y es eso una “tendencia egosocial” adquirida a través de las costumbres del prejuicio y a través de valores del proselitismo y, por tal, siempre maniqueos en “ése es de los míos” o “de los no míos”).

Galileo hizo exactamente lo contrario, “salirse de ese corporativismo seudo-racional” y obedecer sólo a lo que se demuestra sea quien sea, aparcar todos los intereses y verificar –nada más que con reglas racionales– que aquello es aquello, sí, por unas diferencias efectuadas. La razón te obliga porque es tu naturaleza, inesquivablemente, a concebir que tú eres un ser humano y ése también es un ser humano; aunque, con trucos, puedes guiarte ya por intereses –y no aparcarlos– para... desequilibrar lo que eres.

Y, por último, porque ya la razón tiene enfrente eso, los prejuicios –como obstáculo extrarracional –, ha de evitarlos –claro, dudándolos, y con una “duda racional”–.

José Repiso Moyano
.

domingo, 24 de octubre de 2010

ME REPUGNAN VUESTROS "BUENOS"

Ante tanta hipocresía y falsedad sólo dependiendo de los todopoderosos hilos de la IMAGEN y de la PALABRERÍA (donde se apoya hasta el último de los que manipulan), prefiero "las personas malas" pero siempre haciendo hechos buenos con estricta honradez que, "las personas buenas", pero a costa del desvergonzado chovinismo -de "alma vendida" o incondicional- y del buen papel de teatro (esencialmente determinado en la pasividad y en la conveniencia, dejando pasar -sin contraposición activa o responsable o ética o ya "de verdad" o "de corazón"- una u otra injusticia); sí, esos buenistas que sólo calientan la cama a los elogios y al "me trae cuenta", esos del imprescindible escenario especulado más siempre publicitado, de la imparable vanidad, de la inevitable máscara y, en mentira total, de lo mediático; sí, esos que únicamente piensan en ellos, en sí mismos, por sus egolatrías, por sus grandes y pequeñas mentiras rentables y por sus sinrazones impuestas -sin un ápice ni rastro de ética- pero, además, por sus juegos sucios moviendo o preparando influencias para tener poder o para recibir premios, por sus ligerezas bien montadas, por sus libros (que dicen que a miles son buenos, ¡ya!, ¡qué mal dejan a Cervantes con apenas uno!, ¿no será que toda imposición -claro, puesto que no permiten otra cosa- les conviene para aligerar negocio a costa del sufrimiento y de la dignidad de los demás), y también, por último, por sus grupos "de amiguismo o de poder" (pero ¿cuándo Darwin tuvo un grupo mediático-peloteísta para sustentar su razón en eso?; él, a lo que se dedicó es al... saber, y demostrando, ¡eso ya sí es, a total honradez, ética!).
Buenos, con esos montajes mafiosos y astucias, nunca lo son; pero, destructivamente -para los valores éticos y, objetivamente, alimentando los mecanismos de la injusticia- son capaces de parecerlos, jugando así con el mundo para sus exclusivos beneficios.